Articles

¿Cómo funciona el pase cultural? Guía completa para los usuarios

10 Aug 2025·9 min read
Articles

El pase cultural es un dispositivo innovador lanzado por el gobierno francés para facilitar el acceso a la cultura para los jóvenes. Este programa tiene como objetivo democratizar la cultura y diversificar las prácticas culturales.

pase cultural jóvenes cultura

Desde marzo de 2025, el dispositivo ha experimentado cambios significativos, incluyendo un aumento del crédito asignado a los beneficiarios. Los usuarios ahora pueden disfrutar de diversas actividades culturales gracias a la aplicación móvil dedicada.

Esta guía detallada le ayudará a comprender los aspectos fundamentales del pase cultural, desde su funcionamiento hasta sus objetivos principales, pasando por las diferentes posibilidades que ofrece.

¿Qué es el Pase Cultural?

El Pase Cultural es un dispositivo innovador lanzado por el Ministerio de Cultura para alentar a los jóvenes a explorar el mundo de la cultura. Creado por iniciativa del gobierno francés, esta herramienta digital gratuita tiene como objetivo facilitar el acceso a actividades y bienes culturales para los jóvenes de 17 y 18 años.

Objetivos y creación del dispositivo

El Pase Cultural fue diseñado con varios objetivos principales: reforzar el acceso a la cultura, diversificar las prácticas culturales de los jóvenes y apoyar al sector cultural francés. Desde su fase de experimentación hasta su generalización en todo el territorio francés, el dispositivo ha sido pensado para convertir a los jóvenes en actores de sus elecciones culturales.

Los objetivos del Pase Cultural son múltiples:

  • Animar a los jóvenes a descubrir nuevas formas de arte y cultura
  • Facilitar el acceso a eventos y bienes culturales
  • Apoyar a los profesionales de la cultura

Evolución del Pase Cultural desde su lanzamiento

Desde su lanzamiento, el Pase Cultural ha pasado por varias fases de despliegue y ajustes. El dispositivo ha evolucionado para responder mejor a las necesidades de los jóvenes y de los profesionales de la cultura. Un cambio importante se produjo el 1 de marzo de 2025, con ajustes en los montos asignados y las condiciones de elegibilidad.

FechaEventoDescripción
LanzamientoCreación del Pase CulturalDispositivo lanzado para facilitar el acceso a la cultura para los jóvenes
1 de marzo de 2025Evolución del dispositivoAjustes de los montos y condiciones de elegibilidad

¿Quién puede beneficiarse del Pase Cultural?

El Pase Cultural es accesible bajo ciertas condiciones. Para beneficiarse, los jóvenes deben cumplir criterios específicos relacionados con su edad, residencia y nacionalidad, mientras se interesan por la cultura y el ocio.

Condiciones de elegibilidad

Las condiciones de elegibilidad para el Pase Cultural varían según la edad de los beneficiarios. Los jóvenes de 15 a 17 años pueden beneficiarse de un Pase Cultural adaptado a su franja de edad, mientras que aquellos que tienen 18 años deben cumplir ciertas condiciones específicas.

Los criterios de residencia también son importantes: deben estar domiciliados en Francia metropolitana o en los departamentos y territorios de ultramar, como Guadalupe, Guayana, Martinica, Mayotte, La Reunión, San Pedro y Miquelón, y Wallis y Futuna.

En cuanto a la nacionalidad, los beneficiarios deben ser de nacionalidad francesa, ciudadanos de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo (EEE) o de Suiza. Las personas que viven en Francia desde hace más de un año, independientemente de su nacionalidad, también son elegibles.

condiciones pase cultural

Documentos necesarios para los residentes extranjeros

Para los residentes extranjeros que viven en Francia, se requieren ciertos documentos para probar su elegibilidad. Pueden ser un certificado de escolaridad, un boletín escolar, un justificante de domicilio, o un certificado de residencia en un hogar.

Estos documentos son esenciales para verificar la identidad y la residencia de los beneficiarios al inscribirse en el dispositivo. La verificación de esta información es un paso crucial para garantizar que el Pase Cultural se asigne a las personas elegibles.

Los montos del Pase Cultural en 2025

A partir del 1 de marzo de 2025, los jóvenes se beneficiarán de nuevos montos a través del Pase Cultural, marcando una nueva etapa en el acceso a la cultura. El dispositivo sigue evolucionando para responder a las necesidades de los jóvenes y ofrecerles una experiencia enriquecedora.

Para los jóvenes de 18 años

A los 18 años, los jóvenes reciben un crédito de 150 euros a través del Pase Cultural, una suma que ha sido reducida en comparación con los 300 euros anteriores. Esta suma puede ser utilizada para diversas actividades y bienes culturales, permitiendo a los jóvenes descubrir nuevas pasiones y aplicar consejos para maximizar su experiencia.

Para los jóvenes de 17 años

Los jóvenes de 17 años se benefician de un crédito de 50 euros, en aumento respecto a los 30 euros del año anterior. Esta suma está destinada a fomentar el descubrimiento cultural y el ocio.

Para los jóvenes de 15 y 16 años

Para los jóvenes de 15 y 16 años, ya no hay crédito individual asignado a través del Pase Cultural. Sin embargo, todavía pueden disfrutar de ofertas gratuitas y de la parte colectiva del Pase Cultural en sus centros escolares.

Es importante señalar que ciertas categorías de jóvenes pueden beneficiarse de un crédito adicional de 50 euros, especialmente aquellos que reciben la AAH, la AAEH, o aquellos cuyo responsable legal tiene un coeficiente familiar inferior a un cierto umbral. Además, la duración de validez de los créditos se ha ampliado de 2 a 4 años, ofreciendo así una mayor flexibilidad en el uso de los montos asignados.

  • Crédito de 150 euros para los jóvenes de 18 años.
  • Crédito de 50 euros para los jóvenes de 17 años.
  • Eliminación de la parte individual para los de 15 y 16 años.
  • Crédito adicional para ciertas categorías de jóvenes.
  • Duración de validez de los créditos extendida a 4 años.

¿Cómo funciona el pase cultural: inscripción y activación?

La inscripción en el Pase Cultural es un proceso simple y rápido que le permite disfrutar de numerosos beneficios culturales. Para comenzar, es esencial descargar la aplicación dedicada en su móvil.

Descarga de la aplicación

Para descargar la aplicación Pase Cultural, siga estos pasos:

En iOS, dirígete a la App Store, busca “Pase Cultural” y haz clic en “Descargar”.

En Android, ve a Google Play, busca “Pase Cultural” y haz clic en “Instalar”.

Creación de la cuenta de usuario

Una vez instalada la aplicación, crea tu cuenta haciendo clic en el botón “Registrarse”. Deberás proporcionar algunos datos: tu dirección de correo electrónico, una contraseña, tu fecha de nacimiento y tu código postal.

Para los jóvenes de 15 a 17 años, la inscripción se realiza a través de las credenciales ÉduConnect.

Asegúrate de completar correctamente esta información para evitar cualquier problema durante la validación de tu cuenta.

Validación de la identidad y recepción de los créditos

Después de crear tu cuenta, deberás validar tu identidad proporcionando un documento justificativo como un documento de identidad, un pasaporte o un permiso de residencia.

Una vez validada tu identidad, tus créditos serán acreditados en tu cuenta. Entonces podrás comenzar a explorar las ofertas disponibles en la aplicación.

Se recomienda revisar regularmente tus correos electrónicos, incluidos los de spam, para recibir las confirmaciones y actualizaciones sobre tu cuenta.

¿Qué se puede comprar con el Pase Cultural?

¿Cómo funciona el pase cultural? Guía completa para los usuarios

Saber más

El Pase Cultural ofrece una multitud de opciones para descubrir y explorar la cultura a su alrededor. Gracias a la aplicación móvil, los usuarios pueden acceder a una amplia gama de actividades y bienes culturales.

Las salidas culturales elegibles

Las salidas culturales ofrecidas a través del Pase Cultural son diversas y variadas. Incluyen espectáculos en vivo como obras de teatro, conciertos, óperas, así como visitas a museos y proyecciones de cine. Los usuarios también pueden descubrir festivales y exposiciones.

Los bienes culturales disponibles

El Pase Cultural también permite la compra de bienes culturales materiales. Los usuarios pueden adquirir libros, cómics, mangas, discos de vinilo, CD, DVD, así como instrumentos musicales y obras de arte.

Los cursos y prácticas artísticas

Los usuarios del Pase Cultural pueden inscribirse en cursos de prácticas artísticas. Estos cursos incluyen música, danza, teatro, fotografía, así como talleres creativos y cursos de iniciación a los oficios artísticos.

Las suscripciones digitales

El Pase Cultural también ofrece suscripciones digitales a servicios de streaming musical, plataformas de video a la carta, así como suscripciones a la prensa en línea. Estas ofertas son accesibles bajo ciertas restricciones relacionadas con la edad.

En resumen, el Pase Cultural ofrece una gama completa de opciones para explorar y apreciar la cultura. Ya sea para salidas, bienes culturales, cursos artísticos o suscripciones digitales, los usuarios tienen acceso a una multitud de experiencias enriquecedoras.

Los límites de gasto por categoría

El Pase Cultural impone límites de gasto específicos según las categorías para fomentar una diversidad de experiencias culturales. Estos límites varían según el tipo de actividad o producto cultural elegido.

Límite para las ofertas digitales

Para las ofertas digitales como suscripciones a Deezer, videojuegos y ebooks, el límite está fijado en 100 euros. Esto permite a los jóvenes descubrir nuevas plataformas y contenidos desmaterializados.

Límite para los bienes materiales

El límite para los bienes materiales, incluyendo libros, instrumentos musicales y CD, es de 150 euros. Esto corresponde a la totalidad del crédito para los usuarios de 18 años, permitiéndoles adquirir bienes culturales físicos de valor.

Límite para los eventos culturales

Para los eventos culturales como conciertos, visitas a museos y clases de danza, el límite también es de 150 euros. Esto anima a los jóvenes a participar en diversas actividades culturales presenciales.

CategoríaLímite de gasto
Ofertas digitales100 euros
Bienes materiales150 euros
Eventos culturales150 euros

Al establecer estos límites, el Pase Cultural busca promover una experiencia cultural diversificada entre los jóvenes, animándolos a explorar diferentes categorías de actividades y productos culturales.

La parte colectiva del Pase Cultural para los establecimientos escolares

El Pase Cultural ofrece una dimensión colectiva para los establecimientos escolares, permitiendo a los docentes financiar actividades educativas y culturales para sus alumnos. Esta componente es esencial para enriquecer la experiencia escolar y fomentar el descubrimiento de diversos horizontes culturales.

Funcionamiento para los colegios

Para los colegios, la parte colectiva del Pase Cultural asigna 25 euros por alumno desde 6º hasta 3º. Esta asignación permite financiar actividades de educación artística y cultural, como visitas a museos, espectáculos o talleres de práctica artística. Los docentes pueden así diversificar las experiencias ofrecidas a los alumnos, favoreciendo un enfoque más completo de la educación.

Funcionamiento para los institutos

En los institutos, el funcionamiento es ligeramente diferente. Los alumnos de 2º y de CAP reciben una asignación de 30 euros, mientras que los de 1º y de 2º de Bachillerato reciben 20 euros. Estos montos están destinados a financiar actividades similares a las propuestas en los colegios, con un énfasis en la preparación para los exámenes y la especialización de los itinerarios.

Rol de los referentes culturales

En cada establecimiento, se designa un referente cultural para desempeñar un papel de interlocutor privilegiado. Este profesional facilita la organización de actividades culturales ayudando a los docentes a elegir los proyectos más pertinentes y asegurando la correcta implementación del dispositivo. El referente cultural es esencial para maximizar el impacto de la parte colectiva del Pase Cultural.

En resumen, la parte colectiva del Pase Cultural es una herramienta valiosa para los establecimientos escolares, permitiendo financiar actividades enriquecedoras para los alumnos. Gracias a esta iniciativa, los colegios y los institutos pueden ofrecer experiencias culturales diversificadas, contribuyendo así a una educación más completa y equilibrada. Las condiciones del pase cultural juegan un papel esencial en la implementación de estos proyectos.

Cómo utilizar la aplicación Pase Cultural en el día a día

Una vez que tu cuenta esté activada, puedes comenzar a explorar las ofertas disponibles en la aplicación Pase Cultural. La aplicación está diseñada para ayudarte a descubrir nuevas experiencias culturales cerca de ti.

Búsqueda y filtrado de ofertas

Para encontrar las ofertas que te interesan, haz clic en la lupa en la parte inferior de tu pantalla. Entonces podrás:

  • Seleccionar una categoría de ofertas (“libros”, “música”, “teatro”,…)
  • Activar la geolocalización para ver las ofertas cercanas
  • Ordenar los resultados por precio para ajustarte a tu presupuesto
  • Elegir una fecha y hora específicas para las salidas
  • Marcar la opción “Solo las ofertas en dúo” para reservar dos entradas

aplicación Pase Cultural

Reserva y pago

Una vez que hayas encontrado una oferta que te interese, puedes reservarla directamente en la aplicación. El pago es seguro y utiliza tu crédito disponible en el Pase Cultural. Recibirás una confirmación de tu reserva por correo electrónico.

Consejos para optimizar tu experiencia

Para aprovechar al máximo la aplicación Pase Cultural, activa las notificaciones para descubrir nuevas ofertas. Utiliza la opción “ofertas en dúo” para compartir salidas culturales con tus amigos. Además, mantente atento a las épocas propicias para promociones y eventos especiales para aprovechar las mejores ofertas.

Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar plenamente de tu Pase Cultural y enriquecer tu experiencia cultural.

Testimonios de usuarios del Pase Cultural

Los usuarios del Pase Cultural testimonian su impacto en su vida cultural. Gracias a este dispositivo, muchos jóvenes han descubierto nuevas pasiones y ampliado sus horizontes culturales.

En el ámbito musical

Lucas, un joven apasionado de la música, utilizó su Pase Cultural para adquirir una guitarra folk. Así pudo completar su equipo musical sin seguir cursos formales, disfrutando de la libertad de aprender y tocar a su ritmo.

Pierre, otro usuario, compró una guitarra eléctrica Epiphone SG400 Pro gracias al Pase Cultural. Descubrió el dispositivo por el boca a boca y apreció la simplicidad y rapidez de los trámites en la aplicación, facilitando así la compra de su instrumento.

En otros ámbitos culturales

El Pase Cultural no se limita a la música; también abre puertas a otros ámbitos culturales. Algunos jóvenes han explorado la literatura comprando libros o participando en talleres de escritura.

Otros han descubierto el mundo del cine asistiendo a proyecciones o participando en debates. Las artes visuales, el teatro y la danza también son ámbitos que se han beneficiado del entusiasmo de los jóvenes por el Pase Cultural.

Estas experiencias variadas muestran la diversidad de usos del Pase Cultural y su impacto positivo en los hábitos culturales de los jóvenes.

Conclusión: disfrutar plenamente de su Pase Cultural

En resumen, el Pase Cultural es una herramienta valiosa para los jóvenes, permitiéndoles sumergirse en el universo cultural. Este dispositivo innovador favorece el acceso a la cultura para todos, independientemente de su entorno social o lugar de residencia.

Para aprovechar al máximo el Pase Cultural, es esencial entender su funcionamiento: elegibilidad, montos, inscripción y uso. Se alienta a los jóvenes a explorar diversas formas de arte y cultura, y a compartir sus experiencias para crear una comunidad de usuarios activos.

Al optimizar el uso de su crédito durante el año, los jóvenes pueden descubrir nuevas actividades culturales. El Pase Cultural tiene un impacto positivo en el desarrollo personal y la apertura cultural de los jóvenes usuarios.

Related